Conocer cómo afecta el consumo del azúcar a largo plazo evitaría muchas complicaciones médicas
- harmoniuminnovation
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr

El impacto del consumo de azúcar en la salud a largo plazo
El consumo excesivo de azúcar es una preocupación creciente en el ámbito de la salud pública, debido a sus múltiples efectos adversos en el organismo. Según un artículo publicado recientemente en Infobae, el azúcar añadido en la dieta diaria puede contribuir significativamente al desarrollo de diversas enfermedades crónicas.
Riesgos asociados al consumo elevado de azúcar
El consumo desmedido de azúcares añadidos está vinculado a:
Aumento de peso y obesidad: El azúcar no utilizado como fuente de energía se almacena en el cuerpo en forma de grasa, lo que puede conducir al sobrepeso y la obesidad.
Diabetes tipo 2: La obesidad es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de resistencia a la insulina y, eventualmente, diabetes tipo 2.
Enfermedades cardiovasculares: Una ingesta elevada de azúcar se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, incluso en personas con un peso corporal saludable.
Fragilidad en adultos mayores: Estudios indican que las mujeres mayores de 60 años que consumen más de dos bebidas azucaradas al día tienen un 32% más de probabilidades de volverse frágiles en comparación con aquellas que no las consumen.
Estrategias para reducir el consumo de azúcar
Disminuir la ingesta de azúcar es esencial para mejorar la salud a largo plazo. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas:
Identificar y modificar hábitos diarios: Reconocer las rutinas que incluyen azúcares añadidos y eliminarlas progresivamente.
Leer etiquetas de productos: Prestar atención a los ingredientes de alimentos procesados, ya que muchos contienen azúcares ocultos.
Reducir el consumo de bebidas azucaradas: Optar por alternativas más saludables como agua, infusiones sin azúcar o jugos naturales sin aditivos.
Ajustar recetas caseras: Disminuir la cantidad de azúcar en preparaciones culinarias y explorar el uso de especias o extractos naturales para realzar el sabor.
Ser consciente de los edulcorantes: Aunque pueden parecer una alternativa, es importante utilizarlos con moderación y estar informado sobre sus posibles efectos.
Implementar estos cambios de manera gradual puede facilitar una adaptación sostenible y contribuir significativamente a la mejora de la salud general.
En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.
Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.
Crema para la lipodistrofia insulínica

COLIPEX es una crema única para actuar en la protección y prevención de lesiones en la zona de inyección de insulina (zonas afectadas por lipodistrofia insulínica) proporcionando un tratamiento emoliente y calmante que mejora la elasticidad de la piel con un efecto hidratante y nutritivo.
19,20€
30 sobres x 2 ml
Suplemento nutricional para la diabetes

MULTIBETIX es un complemento alimenticio especialmente necesario para los diabéticos, ya que contiene 22 nutrientes imprescindibles que juegan un papel vital en varias funciones fisiológicas: 12 vitaminas, 7 minerales, ácido alfa lipoico, DHA y luteína.
20,00€
60 cápsulas
Calcetín para pie diabético

DIFOPREV DAILY son calcetines especialmente diseñados con propiedades biocerámicas para el cuidado de los pies, la prevención y restauración del pie de todas las personas afectadas por la diabetes.
22,00€
Comments