top of page

El azúcar daña tu cerebro y perjudica tu salud mental

Actualizado: 12 sept



Científico trabajando proyecto de curación de la diabetes
Tu cerebro sufre con cada subida y bajada de glucosa por azúcar: neuro-inflamación, fatiga mental y bajones emocionales

Contexto y advertencia


Los dulces suelen asociarse al placer y recompensa desde la infancia, pero, según el médico especializado en obesidad, Diabetes y microbiota William Arias, su consumo reiterado tiene efectos adversos sobre el cerebro y el estado de ánimo.


El azúcar provoca neuro-inflamación, fatiga mental y bajones emocionales


Al tomar azúcar, la glucosa en sangre sube rápidamente y luego desciende drásticamente, lo que desajusta neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Esto se traduce en irritabilidad, ansiedad, bajones emocionales y menos motivación.


Efectos a largo plazo


Con el tiempo, estos desequilibrios glucémicos pueden derivar en inflamación crónica que afecta al sistema nervioso central, asociada con síntomas depresivos, agotamiento y dificultad para concentrarse.


Microbiota y salud mental


El exceso de azúcar también altera la microbiota intestinal, elemento clave en la digestión, el sistema inmunitario y la comunicación con el cerebro. Cuando este equilibrio se rompe, pueden aparecer ansiedad, cambios de ánimo y tristeza.


Recomendación práctica


Para contrarrestar estos efectos, se aconseja reducir progresivamente la ingesta de azúcares ocultos presentes en alimentos cotidianos como pan, cereales o salsas. Según Arias, bastan entre 7 y 14 días sin exceso de azúcar para experimentar mejoras en ánimo, energía y claridad mental.


En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.


Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.


Fuente





Colipex crema (30 sobres)
Comprar ahora



 
 
 

Comentarios


bottom of page