top of page
Buscar

La gravedad de la obesidad: las 16 enfermedades que se derivan de la misma y sus riesgos

  • Foto del escritor: harmoniuminnovation
    harmoniuminnovation
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura




La gravedad de la obesidad


Un reciente estudio dirigido por la Universidad Johns Hopkins ha identificado 16 enfermedades estrechamente vinculadas a la obesidad, resaltando la gravedad de esta condición como factor de riesgo para múltiples patologías. La investigación analizó datos de 270.657 participantes del programa “All of Us” de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, recopilados desde 2018. Los resultados indican que el 42,4% de los participantes presentaban obesidad, clasificada en tres niveles: clase I (21,2%), clase II (11,3%) y clase III (9,8%).


Las enfermedades asociadas a la obesidad


Las enfermedades identificadas incluyen hipertensión, diabetes mellitus tipo 2, apnea obstructiva del sueño, asma y osteoartritis. Se observó que el riesgo de desarrollar estas condiciones aumenta con la severidad de la obesidad. Por ejemplo, en individuos con obesidad de clase III, el riesgo de apnea obstructiva del sueño es 10,94 veces mayor; para la diabetes tipo 2, 7,74 veces; y para la enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica, 6,72 veces, en comparación con personas sin obesidad.


Además, la obesidad está relacionada con más de 200 enfermedades graves, incluyendo problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal y el de mama. El exceso de peso también incrementa el riesgo de hipertensión, hipercolesterolemia y enfermedades articulares como la artrosis.  


Reconocimiento de la obesidad como enfermedad crónica


Estos hallazgos subrayan la necesidad de reconocer la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial que requiere un enfoque de tratamiento integral. Según la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), es esencial implementar unidades especializadas que incluyan profesionales de diversas disciplinas, como endocrinología, cardiología, nutrición y psicología, para abordar eficazmente esta problemática.  


Conclusión


La obesidad constituye un factor de riesgo significativo para el desarrollo de múltiples enfermedades graves. Es imperativo adoptar estrategias de prevención y tratamiento que consideren su naturaleza compleja y multifactorial, promoviendo cambios en el estilo de vida y proporcionando atención médica especializada para mitigar sus efectos adversos en la salud.


En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.

Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.






COLIPEX
Crema para la lipodistrofia insulínica


COLIPEX es una crema única para actuar en la protección y prevención de lesiones en la zona de inyección de insulina (zonas afectadas por lipodistrofia insulínica) proporcionando un tratamiento emoliente y calmante que mejora la elasticidad de la piel con un efecto hidratante y nutritivo.
19,20€
30 sobres x 2 ml


MULTIBETIX
Suplemento nutricional para la diabetes


MULTIBETIX es un complemento alimenticio especialmente necesario para los diabéticos, ya que contiene 22 nutrientes imprescindibles que juegan un papel vital en varias funciones fisiológicas: 12 vitaminas, 7 minerales, ácido alfa lipoico, DHA y luteína.
20,00€
60 cápsulas


DIFOPREV DAILY
Calcetín para pie diabético


DIFOPREV DAILY son calcetines especialmente diseñados con propiedades biocerámicas para el cuidado de los pies, la prevención y restauración del pie de todas las personas afectadas por la diabetes.
22,00€



 
 
 

Comments


bottom of page