top of page

Microplásticos en el aire, agua y comida: un nuevo factor de riesgo en la Diabetes y cardiopatías 

Actualizado: 18 sept



Científico trabajando proyecto de curación de la diabetes
Lo que llega a nuestra mesa también puede traer consigo microplásticos que ponen en riesgo la salud metabólica y cardiovascular

Del océano al cuerpo: los microplásticos disparan la diabetes y las enfermedades cardíacas


El estudio, liderado desde el Centro Geomar Helmholtz para la Investigación Oceánica en Kiel (Alemania), advierte de los riesgos para la salud de una exposición crónica y de bajo nivel de microplásticos a través de los alimentos, el agua y posiblemente por inhalación del aire. Este hallazgo que expone que del océano al cuerpo: los microplásticos disparan la diabetes y las enfermedades cardíacas, supone una alerta sobre una amenaza emergente y omnipresente.


Evidencia geográfica y patrones de exposición


El análisis se centró en zonas costeras, pero sus conclusiones son aplicables de forma global: aunque las regiones costeras muestran impactos directos, los microplásticos están en todas partes. El investigador principal destaca que “la contaminación por microplásticos está muy extendida y puede afectar a poblaciones mucho más allá de las regiones costeras, dada la ubicuidad del plástico en nuestro entorno”. Así, las poblaciones del interior también están en riesgo, a través de rutas ambientales y alimentarias compartidas.


Impacto específico: Diabetes Tipo 2 y enfermedades cardiometabólicas


El descubrimiento más sobresaliente es el incremento de casos de Diabetes Tipo 2 en las áreas más contaminadas. Se sugiere que los microplásticos podrían promover inflamación sistémica, estrés oxidativo y alteraciones endocrinas —factores conocidos por contribuir a la resistencia a la insulina y disfunción metabólica—. Esta evidencia aporta una mirada novedosa a los determinantes ambientales de la salud metabólica.


Apoyos adicionales desde otras investigaciones


  • Investigaciones en E.E.U.U. en 152 condados costeros mostraron que vivir cerca de aguas con alta contaminación plástica se asocia con tasas más elevadas de Diabetes Tipo 2, enfermedades coronarias e ictus.

  • Un modelo con aprendizaje automático halló correlaciones positivas entre concentraciones de microplásticos y prevalencia de hipertensión, Diabetes y accidentes cerebrovasculares.

  • En pacientes sometidos a endarterectomía carotídea, se halló polietileno y PVC en la placa arterial; quienes presentaban estos microplásticos tenían 4,5 veces más riesgo de sufrir infarto, ictus o fallecer en los siguientes años.

  • Estudios histológicos han identificado microplásticos en ateromas, asociados a mayor mortalidad y eventos cardiovasculares.

  • Una revisión en The Lancet denuncia que los microplásticos, presentes incluso en órganos humanos, representan una amenaza emergente todavía poco comprendida a largo plazo.


¿Por qué estos descubrimientos importan?


  1. Salud pública bajo presión


    La evidencia plantea un nuevo factor ambiental en el origen de las enfermedades metabólicas y cardiovasculares, complicando aún más la prevención y el control clínico.


  2. Necesidad de políticas preventivas


    Conforme emergen estos riesgos, se hace urgente implantar normativas que limiten la exposición, mejoren el etiquetado y regulen el uso de plásticos de un solo uso.


  3. Responsabilidad en el entorno sanitario


    Paradójicamente, muchos hospitales usan plásticos desechables que terminan sumándose al problema. Hace falta repensar tanto medidas de higiene como el impacto ambiental de sus materiales.


  4. Precaución ante la incertidumbre científica


    Aunque algunas relaciones todavía son correlacionales, no justifican esperar a tener evidencia final. El principio de precaución debería guiar desde políticas hasta hábitos personales.


Conclusión y recomendaciones


  • Se está construyendo un cuerpo sólido de evidencia que conecta la contaminación por microplásticos con Diabetes, cardiopatías y otras enfermedades graves.

  • Este hallazgo destaca la importancia de considerar factores ambientales invisibles en la salud humana.

  • Es prioritario fomentar normativas regulatorias, investigaciones adicionales y campañas de concienciación.

  • A nivel individual, reducir el uso de plásticos, favorecer envases de vidrio o acero inoxidable, y evitar ultraprocesados pueden ser pasos útiles.


En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.


Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.


Fuentes







Colipex crema (30 sobres)
Comprar ahora



 
 
 

Comentarios


bottom of page