Ozempic (semaglutida) dentro de los medicamentos esenciales de la OMS
- harmoniuminnovation

- 8 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept

La OMS añade fármacos clave contra cáncer y Diabetes a su lista esencial
La Organización Mundial de la Salud ha agregado 35 nuevos medicamentos a sus Listas Modelo de medicamentos esenciales —20 para adultos y 15 para niños— elevando el total a 523 para adultos y 374 para menores. Entre ellos se encuentran inmunoterapias para cáncer, como pembrolizumab, atezolizumab y cemiplimab, además de análogos de insulina de acción rápida y agonistas del receptor GLP-1 (semaglutida- Ozempic, dulaglutida - Trulicity, liraglutida - Trulicity y tirzepatida - Mounjaro) para combatir la Diabetes Tipo 2 con comorbilidades como obesidad o enfermedades cardiovasculares.
Impacto y accesibilidad
Desde una orientación profesional y de salud pública, esta medida pretende ampliar el acceso a medicamentos con eficacia demostrada. Con precios elevados limitando su distribución, por ello la OMS añade fármacos clave contra cáncer y diabetes a su lista esencial, para que sirva de catalizador para impulsar la producción genérica, reducir barreras en países con recursos limitados y evitar lo que sucedió en 2022, en el que más de 800.000 personas con Diabetes dejaron de recibir su tratamiento por falta de abastecimiento.
Recomendaciones y seguimiento
Expertos de Médicos Sin Fronteras han subrayado que “es un hito fundamental en el camino hacia una mayor accesibilidad al tratamiento de la Diabetes” y animan a los países a aprovechar esta oportunidad para acciones regulatorias y políticas que hagan estos tratamientos disponibles y asequibles. Además, la OMS promueve estrategias como ajuste de dosis, atención primaria accesible y presión política para garantizar que nadie quede excluido.
En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.
Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.
Fuentes




Comentarios