top of page

Enfermera cordobesa galardonada por innovación en la salud: mantel inteligente para diabéticos

Actualizado: 22 sept



Científico trabajando proyecto de curación de la diabetes
Marta Vega-Leal, durante la exposición de la investigación sobre el mantel inteligente en el congreso de enfermería de Asanec

Contexto y galardón


Marta Vega‑Leal Pla, enfermera especializada en Atención Familiar y Comunitaria en la Unidad de Gestión Clínica de La Carlota (Córdoba) y doctoranda en la Universidad de Córdoba (UCO), ha obtenido el Premio a la  Mejor Comunicación Oral en el XVI Congreso Internacional de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), celebrado a finales de mayo en Cádiz.


Innovación: el mantel inteligente “Smartcloth”


El proyecto premiado se centra en el desarrollo del Smartcloth, un mantel inteligente diseñado para facilitar el autocontrol dietético en personas con Diabetes —tanto Tipo 1 como Tipo 2—. Esta herramienta digital permite:


  • Monitorizar y registrar la ingesta calórica y de macronutrientes.

  • Aplicar métodos dietéticos como el sistema de raciones o el método del plato.

  • Mejorar la adherencia a las recomendaciones dietéticas y optimizar el control glucémico.


Funcionamiento del mantel inteligente


1. Diseño Visual y Educativo


  • El mantel tiene señalizaciones gráficas que muestran cómo deben distribuirse los alimentos en un plato según distintos métodos dietéticos:

    • Método del plato (proporciones equilibradas de verduras, proteínas y carbohidratos).

    • Sistema de raciones usado por personas con diabetes.

  • Estos gráficos permiten al paciente autoguiarse visualmente al momento de comer, favoreciendo mejores decisiones sin necesidad de pesar alimentos.


2. Interactividad


  • El mantel puede incorporar tecnología sensorial o digital, aunque aún en evaluación, se plantean opciones como:

    • Conexión con apps móviles para registrar lo que se sirve.

    • Posibles sensores para detectar peso o tipo de alimento (en futuras versiones).

  • Esta digitalización permitiría monitoreo automático de la ingesta calórica y nutricional.


3. Apoyo al Autocuidado


  • Está pensado como una herramienta de apoyo domiciliario, que refuerza la educación recibida en consulta.

  • Promueve el empoderamiento del paciente, ayudándolo a aplicar sus conocimientos de nutrición en el día a día.


4. Aplicación Clínica


  • Actualmente se está utilizando en centros de salud del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir para evaluar:

    • Su aceptabilidad y utilidad por parte de los pacientes.

    • Su impacto en el control glucémico y la adherencia dietética.



Investigación y metodología


Desarrollado por el grupo “Estilos de Vida, Innovación y Salud” del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el mantel fue concebido mediante:


  • Entrevistas y grupos focales a profesionales sanitarios y pacientes diabéticos.

  • Diseño centrado en usuario para adecuarse a sus necesidades y expectativas clínicas y diarias.


Actualmente, se está evaluando en la fase clínica en la provincia de Córdoba —en Lucano, Fuensanta, Aeropuerto y La Carlota— dentro del Distrito Sanitario Córdoba‑Guadalquivir.


Colaboración y co‑autores


El trabajo, que forma parte de su tesis doctoral, cuenta con:

  • Guillermo Molina Recio (investigador principal).

  • Rafael Molina Luque, Manuel Romero Saldaña, Fernando León García y José Manuel Palomares Muñoz, todos profesores titulares de la UCO.


Relevancia y futuro


Según Marta Vega‑Leal, este reconocimiento “representa un valioso reconocimiento a la investigación en Enfermería Comunitaria, así como a la apuesta por soluciones tecnológicas centradas en el paciente”. El proyecto promueve:

  • La autonomía del paciente en el manejo de enfermedades crónicas.

  • El respaldo a herramientas digitales en entornos reales de salud.

  • La consolidación del rol de la enfermería como eje de innovación sanitaria.


Conclusión


El desarrollo del mantel inteligente representa un salto cualitativo hacia herramientas de apoyo al autocuidado en pacientes diabéticos. Se espera que la evaluación clínica arroje datos relevantes sobre su impacto en la adherencia dietética y el control glucémico, lo que podría convertir el Smartcloth en un referente en tecnología aplicable a la enfermería comunitaria.


En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.


Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.


Fuente





Colipex crema (30 sobres)
Comprar ahora





 
 
 

Comentarios


bottom of page