top of page

¿Por qué la liraglutida, otro fármaco antidiabético, reduce drásticamente la frecuencia de migrañas?

Actualizado: 22 sept



Científico trabajando proyecto de curación de la diabetes
El 83% de pacientes con migraña son mujeres de 25 a 50 años

Punto de partida


Los agonistas del receptor GLP-1 han cobrado protagonismo en los últimos años, revolucionando el abordaje terapéutico de múltiples patologías, incluyendo la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. En el contexto del tratamiento de la DM2, la liraglutida contribuye al control glucémico y a la reducción del peso corporal mediante la inhibición del apetito y la disminución del consumo calórico.


Una nueva aplicación terapéutica


De nuevo, objeto de investigación la liraglutida ha sido objeto de investigación. Un estudio piloto presentado en el Congreso 2025 de la Academia Europea de Neurología (EAN) muestra que liraglutida, un agonista del receptor GLP‑1 ampliamente utilizado en diabetes tipo 2 y obesidad, puede disminuir en más de la mitad los días mensuales de migraña en pacientes con obesidad y migraña crónica.


Se postula un nuevo mecanismo: la reducción de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) en lugar de la pérdida de peso, como respuesta terapéutica.


Diseño del estudio


  • Población: 26 adultos obesos con migraña crónica (≥ 15 días de cefalea/mes).

  • Tratamiento: 12 semanas con dosis diarias de liraglutida en su formulación estándar para diabetes/obesidad.

  • Variables evaluadas:

    • Días de migraña mensuales

    • Escala de discapacidad (MIDAS o similar)

    • Índice de masa corporal (IMC)


Resultados principales


  • Reducción de días de migraña: en promedio, disminución de ~11 días/mes (casi el 50 %).

  • Mejora en discapacidad: caída de unos 32–35 puntos en la escala MIDAS, lo que denota una mejora clínicamente significativa.

  • Peso corporal: IMC pasó de 34,01 a 33,65. Esta ligera reducción no fue estadísticamente significativa y, por tanto, no explica la mejora clínica.


Mecanismo propuesto


  • Se sugiere que la liraglutida disminuye la presión intracraneal al reducir la secreción de LCR, lo que podría aliviar la compresión venosa y modular la liberación del péptido CGRP, implicado en la patogénesis de la migraña.

  • Esta teoría está respaldada por estudios previos donde los GLP‑1 han mostrado beneficios tanto en hipertensión intracraneal idiopática (HII) como en el alivio inicial de migrañas.


Relevancia clínica


  • Inicio rápido del beneficio: muchos pacientes notaron mejoría desde las dos primeras semanas.

  • Calidad de vida: se reportaron mejoras significativas en el funcionamiento laboral, social y educativo.

  • Reutilización de fármacos (drug repurposing): aprovechando la seguridad ya conocida de la liraglutida en diabetes/obesidad, este hallazgo presenta una vía prometedora para pacientes refractarios a tratamientos preventivos actuales.


Perspectivas y próximas investigaciones


  • El equipo de la Universidad de Nápoles iniciará un ensayo aleatorizado doble ciego, que incluirá mediciones directas o indirectas de la presión intracraneal para confirmar el mecanismo y los resultados clínicos.

  • También se explorará si otros agonistas de GLP‑1 (con menos efectos gastrointestinales) pueden ofrecer beneficios similares.


Conclusión


  • Este estudio piloto muestra que la liraglutida podría convertirse en una opción terapéutica innovadora para la prevención de migrañas crónicas, especialmente en pacientes con obesidad.

  • Si los resultados se replican en estudios mayores, se abriría una nueva línea de tratamiento basada en la modulación de la presión intracraneal, distinta de las estrategias actuales (como los bloqueadores de CGRP).

  • La fuerza de este planteamiento radica en su enfoque multimodal: actuar sobre el metabolismo y, al mismo tiempo, sobre la fisiopatología neurovascular de la migraña.


En resumen


El uso de liraglutida va más allá del control de la glucemia y el peso: podría ofrecer una solución eficaz y rápida para reducir episodios de migraña crónica, basándose en la reducción de la presión del líquido cerebral. Este hallazgo allana el camino para una nueva era en el tratamiento neurológico de la migraña.


En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.


Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.


Fuentes






Colipex crema (30 sobres)
Comprar ahora



 
 
 

Comentarios


bottom of page