Mosquitos y diabetes: por qué las picaduras pueden ser más peligrosas
- harmoniuminnovation

- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 sept

No hay evidencia científica concluyente...
de que los mosquitos prefieran a las personas con diabetes solo por su condición. Sin embargo, algunos factores asociados a la diabetes pueden hacer a una persona más propensa a ser picada:
1. Mayor producción de dióxido de carbono (CO₂)
Las personas con sobrepeso u obesidad (común en Diabetes Tipo 2) suelen exhalar más CO₂.
Los mosquitos usan el CO₂ para localizar a sus objetivos.
2. Temperatura corporal y sudor
Algunas personas con diabetes tienen alteraciones metabólicas que pueden aumentar el calor corporal o la sudoración, lo cual también atrae a los mosquitos.
3. Problemas circulatorios
Si una persona con diabetes tiene mala circulación o neuropatía, podría no sentir bien la picadura, lo que retrasa su atención y aumenta el riesgo de infecciones si se rasca.
¿Es más peligrosa una picadura en personas con diabetes?
Sí, potencialmente:
Mayor riesgo de infección por una respuesta inmune más lenta.
Cicatrización más lenta, especialmente si hay daño en la piel o neuropatía.
Riesgo en zonas endémicas de enfermedades transmitidas por mosquitos (dengue, zika, chikungunya).
Recomendaciones para personas con diabetes
Usar repelente de insectos aprobado.
Evitar zonas con alta proliferación de mosquitos, especialmente al amanecer y atardecer.
Cuidar la piel: lavar, desinfectar y evitar rascarse excesivamente.
Consultar al médico si una picadura se infecta o no mejora.
En Diabfarma, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables y hacer la vida más fácil a las personas que padecen diabetes.
Te invitamos a conocer nuestros productos que ayudan a evitar los efectos secundarios de los tratamientos para la diabetes.
Fuentes




Comentarios